Se dividen en dos partes:
ELEMENTOS METALICOS
Hierro:
* Localización en Venezuela: en nuestro país los grandes yacimientos de hierro se encuentran ubicados en el cinturón ferrífero de Guayana, a lo largo de la sierra Imataca.
El yacimiento más importante se encuentra localizado en el cerro Bolívar y tiene, aproximadamente, 12km de largo por 4km de ancho, con unas reservas probadas de 300 millones de toneladas métricas de mineral. Otros yacimientos importantes, son: el cerro San Isidoro, los Barrancos, el Pao.
Actualmente se estiman las reservas nacionales de hierro en no menos de 1600 millones de toneladas métricas.
Plata:
* Localización en Venezuela: se localiza en el estado Portuguesa
Oro:
* Localización en Venezuela: el oro se encuentra localizado en la región central del escudo de Guayana, especialmente en la formación El Callao, también en el estado Miranda.
Níquel:
* Localización en Venezuela: el yacimiento más importante es el de Loma de Hierro, al sur de Tejerías, en el Estado Aragua y en el Estado Miranda.
Mercurio:
* Localización en Venezuela: el mercurio se ubica en el Estado Lara (San Jacinto) por medio de su mineral cinabrio.
Litio:
* Localización en Venezuela: el litio se encuentra localizado en el estado Miranda y Nueva Esparta.
Sodio:
* Localización en Venezuela: el sodio se encuentra localizado en la región central y en el Estado Vargas, Anzoátegui y Monagas.
Magnesio:
* Localización en Venezuela: el magnesio se localiza en el Estado Nueva Esparta y en el Estado Cojedes (Tinaquillo).
Aluminio:
* Localización en Venezuela: se encuentra en las áreas de Upata (Pto. Ordaz Edo. Bolívar), Tumeremo, Los Guaicas (Canaima).
Platino:
* Localización en Venezuela: el platino esta ubicado en el Estado Lara (San Jacinto) por medio de su mineral cinabrio.
ELEMENTOS NO METALICOS
Carbono:
* Localización en Venezuela: La cuenca carbonífera del Estado Táchira y la del Estado Zulia; estas dos cuencas carboníferas son las más importantes de Venezuela.
Oxígeno:
* El oxígeno es el elemento indispensable para la respiración y transforma la sangre venosa en arterial.
Azufre:
* Localización en Venezuela: en Venezuela la principal fuente de azufre son las Piritas de Aroa pero a 5km. De el pilar, en el Edo. Sucre, se encuentran yacimientos asociados a la fosa tectónica que denomina el relieve local; También en Puerto Píritu, en Anzoátegui, y en Seboruco, en el estado Táchira, han sido localizados yacimientos de azufre.
Nitrógeno:
* La característica principal del nitrógeno es su inactividad química. En condiciones adecuadas se combina con el hidrógeno para formar amoníaco; a altas temperaturas reacciona ligeramente con el oxígeno, formando óxido nítrico.
Cloro:
No existe libre en la naturaleza, pero se encuentra combinado en cantidades inmensas. Entre las combinaciones naturales del cloro pueden mencionarse:
La sal común (cloruro de sodio) que se encuentra en el mar.
En forma de sal gema y cloruro de potasio.
Bromo:
No existe libre en la naturaleza. Se encuentra combinado en muchos minerales de plata y existe asociado con potasio, sodio, magnesio o calcio en muchas aguas minerales, manantiales salinos y en el agua de mar. Se encuentra también en animales y en plantas marinas, en la sal gema y en la orina humana.
Flúor:
No existe libre en la naturaleza; sus compuestos están muy difundidos, aunque no abundantemente, en minerales tales como la criolita, el espato flúor, etc., y se encuentra en pequeñas cantidades en algunas micas.
Fósforo:
No existe libre en la naturaleza, sino siempre combinado formando los fosfatos cálcicos, entre los cuales los más abundantes son: la fosforita, apatito y esparraguina.
Helio:
El helio es el 2do elemento más abundante en el Universo, después del hidrógeno. A nivel del mar, el helio se produce en la atmósfera en la proporción de 5,4 partes por millón.
Argón:
El argón se usa también en un tipo de lámpara de neón. Mientras que el neón puro produce luz roja, el argón produce luz azul. Los tubos de argón requieren un voltaje menor que los de neón, y por eso se mezclan a veces pequeñas cantidades de argón con neón. El argón se utiliza también en el arco eléctrico, en el láser de gas y en el arco de soldadura.¿Cuál es la diferencia de la Actividad Minera y la Economía Nacional?
La minería es la actividad primaria que se basa en la obtención selectiva de minerales y otros materiales, a partir de la corteza terrestre. Es una de las actividades más antiguas de la humanidad, ya que se usó gracias al tallado de rocas, fabricar herramienta. Se puede decir que Venezuela es un país rico en yacimientos mineros. Desde el punto el punto de vista geológico es un país con terrenos muy antiguos, sobre todo en Guayana, que han sufrido metamorfismos, poderosos y abundantes fracturas que han propiciado los yacimientos minerales. No se han explotado la mayoría de ellos y muchos ni siquiera se han descubierto todavía, sobre todo al sur del país, prácticamente intacto en prospecciones mineras.
La mayoría de los yacimientos se encuentran en Guayana, en los Andes o en torno a la Cordillera de la costa. Esto ocurre por que son territorios plegados y antiguos, propicios a este tipo de minerales. La mayor parte de las explotaciones mineral, se destinan a la explotación, pues Venezuela aún no tiene plantas de transformación suficientes para elaborar estos productos. Con ello se alejan infructuosamente la mayor parte de los beneficios de estos minerales, por lo que el Gobierno, en los últimos tiempos, esté multiplicando las industrias de trasformación metalúrgica con el fin de que las materias primas pertenezcan en nuestro país.
La política monetaria y la política cambiaria, al cuidado del banco central, han contribuido a la moderación de la inflación; la política fiscal es el eje de la estrategia del Estado para el ajuste, la estabilización y el crecimiento económico. Es indispensable una coordinación efectiva y consistente entre las políticas mencionadas.
Los instrumentos de la política monetaria son muy limitados, aunque es conveniente una combinación de ellos para lograr mejores resultados, los costos de la política monetaria representan costo de la lucha contra la inflación y de preservación en lo posible de las reservas monetarias internacionales del instituto; la inflación no es fenómeno simplemente monetario, sino complejo, que interna sus raíces en la estructura real de producción y mercadeo de bienes y servicios; y emerge en el plano circulatorio de la economía, donde los desequilibrios macroeconómicos convencionales facilitan y refuerzan el impulso inflacionario.
La vulnerabilidad manifiesta de la economía venezolana, centrada en su dependencia petrolera y financiera, puede amortiguarse con un adecuado manejo del Fondo de Inversión y Estabilización Macroeconómica. Pero también es indispensable una reorganización de las finanzas públicas para reducir su dependencia del ingreso petrolero y optimizar la eficacia tributaria y del gasto.
Cuando ocurre un deterioro de la relación real de intercambio ocasionado, por la caída de los precios del petróleo, con marcada incidencia en la balanza de pagos, en la balanza fiscal y en el ingreso nacional, se impone la necesidad de un ajuste integral en la esfera circulatoria de la economía, pero también de una transformación progresiva de la estructura económica del país.
Mapa metalogenicos de Venezuela
Mapa de recursos minerales de Venezuela
la pagina web http://www.pdvsa.com/lexico/museo/minerales/listado.htm nos provee una lista de minerales que pueden observar y estudiar al hacer click en ellos: